Tarjeta Revolut

¿Qué es una tarjeta Revolut?
Una tarjeta Revolut es una herramienta bancaria que ofrece el neobanco a algunos de sus clientes con infinidad de beneficios y comisiones aplicadas por debajo de las que ofrecen los bancos tradicionales. En realidad la plataforma no ofrece una sino varias tarjetas en función de las necesidades de cada usuario.
En primer lugar disponemos de tarjetas virtuales. Estas tarjetas tienen la característica de que podemos disponer de ellas desde nuestros dispositivos móviles para pagar en comercios de internet o tiendas físicas. Para utilizar una tarjeta virtual solo tenemos que descargar la app oficial de Revolut en alguno de nuestros dispositivos móviles o celulares. Tras descargar la aplicación tenemos que acceder a la misma y veremos la opción de solicitud de la tarjeta virtual en el menú principal.
Como segunda opción disponemos de las tarjetas físicas personalizables. Está tarjeta podemos solicitarla de la misma forma que la anterior. En el menú principal de la app. Están disponibles para todos los planes del neobanco y se envían a más de 180 países diferentes. Para personalizarlas disponemos de varios diseños para todos los clientes y otras configuraciones exclusivas en los planes “Premium” y “Metal”.
Por último, disponemos de la opción de conseguir la opción de la tarjeta Revolut Metal. Estas tarjetas exclusivas están solo disponibles para los clientes del neobanco que dispongan del plan “Metal” y es una de las más atractivas del mercado en este momento. Con un diseño en metales diferentes y enormes beneficios aplicados.
¿Cuánto cuesta mantener la tarjeta Revolut?
La tarjeta Revolut no aplica ningún coste de mantenimiento. Estas tarjetas ofrecidas por el neobanco están asociadas a los distintos planes establecidos en la plataforma y estos si disponen de un coste mensual menos el “Standard” que es gratuito.
El plan “Plus” tiene un coste de $2.99 o 2.99 € al mes. Con este plan podemos solicitar la tarjeta virtual y las tarjetas físicas personalizables sin costes de mantenimiento.
El plan “Premium” tiene un precio de $7.99 o 7.99€ al mes. Con este plan también podemos pedir la tarjeta virtual, las físicas personalizables y otros acabados exclusivos. Todas ellas sin costes adicionales para mantenerlas.
Por último, con el plan “Metal” tenemos un coste mensual de $13.99 o 13.99 € aproximadamente. Y en este plan plan podemos solicitar cualquier las anteriormente citadas más la tarjeta Metal en 4 acabados diferenciados. Todas ellas sin ningún coste por el concepto de mantenimiento.
Lo que si tenemos que pagar en los casos de solicitar tarjetas físicas son las gastos de envío con un importe cercano a los $5 o 5 € a partir de la segunda petición. La primera tarjeta física enviada no tiene ningún coste para el envío.
¿Dónde puedo usar la tarjeta Revolut?
La tarjeta Revolut se puede utilizar en la mayor parte de los países del mundo. En más de 180. Por norma general podemos afirmar que en cualquier comercio en línea o físico donde se puede pagar con tarjeta VISA o Mastercard se puede pagar también también con la tarjeta de este neobanco.
En resumidas cuentas, podemos pagar con esta tarjeta en la mayoría de los comercios del mundo. Algo especialmente importante para los clientes de la plataforma que trabajan fuera de su país natal o de residencia. También es especialmente relevante para los nuevos nómadas digital que tienen la peculiaridad de poder trabajar desde cualquier lugar del mundo solo con disponer de conexión a internet.
¿Cuánto tarda en llegar la tarjeta solicitada?
Si solicitamos una tarjeta virtual de Revolut (https://www.revolut.com) podemos tenerla disponible en solo unos segundos. En el caso de solicitar una tarjeta física el tiempo necesario para que llegue a la dirección propuesta depende del tipo de envío contratado. Si pedimos un envío estándar llegará en un plazo aproximado cercano a los 10 días con independencia del lugar de destino.
Para los clientes que pidan sus tarjetas físicas con envío rápido podrán disponer de ellas en la dirección solicitada en un plazo siempre menor a los 5 días.
¿Cuántas tarjetas puedo tener en Revolut?
El número máximo de tarjetas que puedes tener en Revolut son 3 físicas y hasta 200 virtuales. Con esta limitación cada cliente puede tener el suficiente número de tarjetas adecuadas para sus necesidades particulares.
Con respecto a las 3 tarjetas físicas podemos hacer disposición de ellas en función del plan que tengamos en Revolut.
Las 200 tarjetas virtuales disponibles puede parecer una cifra exagerada pero no es así. Esta cifra se debe a que este tipo de tarjetas suelen ser temporales en la mayor parte de los casos con un solo uso específico para una compra determinada. Característica muy apreciada por muchos usuarios que estiman que cuenta con un enorme grado de seguridad. Ya que si solo se usa una vez no es posible que en nadie pueda hacer un uso ilícito o fraudulento de estos datos.
¿En que divisas está disponible la tarjeta Revolut?
La tarjeta Revolut está disponible en la mayor parte de las principales divisas del mundo. Por defecto, las tarjetas tienen disponibles las mismas monedas oficiales de las que dispone en su cuenta. En el caso de disponer de cuentas multidivisas tendremos disposición en nuestras tarjetas de las mismas divisas seleccionadas en nuestra cuenta.
Este es otro de los beneficios con los que cuentan los clientes de este neobanco. Especialmente relevante para las personas que viajan a destinos internacionales, nómadas digitales y trabajadores que se desarrollan su actividad profesionales fuera de su país de residencia.
¿Es gratis la tarjeta Revolut?
Si, obtener la tarjeta Revolut es completamente gratis si son virtuales. Las tarjetas físicas también son completamente gratuitas cuando pedimos la primera. Para las siguientes tenemos que pagar los coste de envío como hemos explicado antes.
Lo que si requiere un coste son los planes seleccionados dentro del neobanco. Exceptuando el plan estándar que también es gratis para cualquier nuevo cliente de la entidad.
Opiniones sobre la tarjeta Revolut
En internet podemos encontrar infinidad de opiniones asociadas a las tarjetas ofrecidas por Revolut. Destacan especialmente los comentarios publicados de miles de usuarios que muestran distintas valoraciones en redes sociales y decenas de foros relevantes de internet.
Entre las opiniones más habituales encontramos las que hablan de los beneficios y ventajas de utilizar estas tarjetas. Con especial mención a las tarjetas virtuales de las que podemos disponer directamente en nuestros dispositivos móviles. Hay que reconocer que Revolut fue una de los primeros operadores de internet es ofrecer esta modalidad de un modo tan sencillo. Otros comentarios habituales son los que hacen referencia a la carencia de comisiones y gastos aplicados. Factor realmente apreciado por muchos de sus usuarios.
Con respecto a las opiniones negativas se pueden encontrar en menor medida pero también existen. Entre las mas mencionadas se pueden encontrar algunas que hablan de incidencias en las pasarelas de pago en línea y dificultades para contactar con el centro de atención al cliente.
¿Se puede viajar con la tarjeta Revolut?
Si, la tarjeta Revolut es perfecta para viajar y gestionar nuestro dinero en otros países. Uno de los motivos más relevantes para hacer esta afirmación es la facilidad para cambiar divisas con la cuenta en el neobanco y la inexistencia de comisiones aplicadas para estas conversiones. Podemos cambiar hasta $1.000 o 1.000 € al mes en los planes estándar y Plus. Y de forma ilimitada en los planes Premium y Metal. Solo esta característica ha convertido en este operador como uno de los más populares entre viajeros habituales pero no es la única.
Además en los dos planes superiores disponemos de seguros médicos para viajes internacionales con buenas coberturas en un largo listado de países. También seguros para retrasos de vuelos y perdidas de equipajes. Y accesos a salas VIP para los clientes y algunos acompañantes.