Revolut

¿Qué es Revolut y cómo funciona?

Revolut (https://www.revolut.com) es un neobanco fundado en el año 2015 cuya sede se encuentra en Londres (Reino Unido). Actualmente cuenta con más de 18 millones de usuarios repartidos por el mundo. Lo que la posiciona como uno de los principales neobancos de internet.

Además cuenta con más de 500.000 clientes de perfil empresarial. Cifra que le aporta un plus de especialización en el sector financiero online. Los países admitidos actualmente en las operaciones bancarias de Revolut son más de 200. Aunque el número de países desde los que podemos registrarnos es mucho menor a día de hoy. El sistema financiero aportado por la empresa para sus usuarios admite más de 30 divisas entre las que se encuentran las principales como el Dólar, Euro, Libra o Yen.

El funcionamiento de Revolut es extremadamente sencillo. Para empezar tenemos que registrarnos en el portal web o mediante la app oficial del neobanco. Tras completar el registro y las verificaciones de seguridad podemos comenzar a utilizar los productos y servicios financieros con total sencillez. Simplemente tenemos que navegar hasta la función que necesitemos y seguir los pasos indicados para el envío de dinero o cualquier otra acción.

¿Qué banco es Revolut?

¿Qué banco es Revolut? rubengrcgrc

Revolut no es un banco convencional, es un neobanco de origen inglés que ofrece sus servicios financieros de forma online. Este factor le dota de ventajas como pagar unas comisiones más bajas que la media del sector bancario tradicional o tardar menos tiempo en enviar el dinero a otros países.

La denominación de neobanco se aplica a esta empresa dado que ofrece servicios propios de las entidades bancarias como enviar dinero, gestionar el capital o tener tarjetas de pago asociadas a la cuenta pero desde un formato virtual. Dentro de este grupo de nuevas corporaciones que ofrecen este tipo de servicios y productos financieros en internet es Revolut una de sus figuras principales. Esto es debido al ingente número de clientes que usan su sistema de pagos y gestión de capitales en línea.

En los próximos años veremos como este nuevo formato de neobancos son los que conseguirán gestionar gran parte de las operaciones financieras y bancarias desarrolladas en la red. Esto es debido a los cambios que se aprecian en las nuevas generaciones donde la gestión del capital se desarrolla principalmente en internet mediante sus dispositivos móviles.

¿Qué se puede hacer con Revolut?

Cuando disponemos de una cuenta verificada en Revolut podemos utilizar la plataforma web o la aplicación para hacer casi todas las funciones propias que hacemos en cualquier banco tradicional. Como función más utilizada por los clientes de este neobanco contamos con la opción de pagar cualquier producto o servicio de internet. Para ello es necesario que tengamos alguna cuenta bancaria o tarjeta asociada a la cuenta de Revolut. De esta forma los fondos necesarios para procesar los pagos son cargados a nuestra tarjeta o cuenta del banco.

Si disponemos de fondos propios en nuestra cuenta de Revolut también podemos solicitar una tarjeta bancaria de esta plataforma. Estas tarjetas solicitadas pueden ser físicas o virtuales con distintos costes para su solicitud.

Otras funciones ofrecidas por este neobanco muy utilizadas por los usuarios registrados son las transferencias internacionales a más de 200 países posibles y los cambios de divisas entre más de 30 disponibles.

Además, con esta fintech financiera disponemos de otras opciones y funciones menos conocidas pero bastante practicas como las donaciones, recompensas, presupuestos o análisis financieros.

¿En qué países funciona Revolut?

¿En qué países funciona Revolut? rubengrcgrc

Con Revolut podemos enviar dinero a más de 200 países diferentes. Pero los registros en este neobanco solo están abiertos y operativos en un número menor de países. A continuación os mostramos la lista que siempre podemos ver de forma actualizada en el portal web o la aplicación móvil oficial.

En Europa:

  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Chipre
  • Republica Checa
  • Dinamarca
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Rumania
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Suecia
  • Reino Unido

América

  • Estados Unidos
  • Brasil (próximamente)
  • Chile (próximamente)
  • Ecuador (próximamente)

Asia

  • Australia
  • Japón
  • Singapur
  • Nueva Zelanda (próximamente)
  • Sri Lanka (próximamente)

Este listado de países desde los que podemos registrarnos en Revolut ya sea por tener la nacionalidad o la residencia puede verse modificado o ampliado en cualquier momento. Para ver esta información de forma actualizada podemos hacerlo en la propia página web del neobanco.

Opiniones sobre Revolut

Las opiniones de los expertos que han publicado reseñas en internet sobre Revolut son bastante favorables en su mayoría. Destacan especialmente las menciones al crecimiento en el número de clientes registrados en los últimos años. Dato que la ha posicionado como uno de los referentes principales entre los denominados “neobancos”. También hacen especial hincapié en la mejora constante en los sistemas de seguridad aplicados a su plataforma web y sus aplicaciones para móviles. Factor que es realmente importante cuando hablamos de una empresa que ofrece servicios financieros o bancarios en línea.

Con respecto a las opiniones publicadas de los usuarios de Revolut destacan las que podemos encontrar en redes sociales como Twitter o en foros especializados. Entre estos comentarios publicados podemos encontrar todo tipo de menciones en relación al envío de dinero, como recibir capitales, las comisiones aplicadas, la conversión de divisas o la información sobre las transferencias internacionales.

En este grupo de opiniones publicadas por los clientes de Revolut encontramos una mayor parte de valoraciones positivas. Especialmente las menciones a las bajas comisiones aplicadas o al nivel de confianza en el sistema de pagos en línea. Entre las menciones negativas encontramos algunas relacionadas con la dificultad para realizar los registros con verificación y otras relacionadas con incidencias variadas en el procesador de pagos.

¿Cómo enviar dinero?

¿Cómo enviar dinero con Revolut? rubengrcgrc

Si queremos enviar dinero con Revolut podemos hacerlo mediante las transferencias. En el caso de que necesitemos enviar el dinero a otro país podemos hacerlo mediante las transferencias internacionales con conversión de divisas si fuera necesario. Con estas transferencias internacionales tenemos la capacidad de enviar cualquier capital a más de 200 países distintas con más de 30 divisas disponibles para realizar conversiones.

Al realizar estos envíos de dinero nos aplican comisiones derivadas del propio envío de capital y de la conversión entre distintas monedas locales si es necesario. Estas tasas las vemos reflejadas de forma previa y nítida en cada operación que vayamos a realizar. De esta forma podemos conocer el precio exacto que nos gastamos en hacer la transferencia antes de decidir si finalizamos el envío de dinero o no.

Es importante saber que las transferencias realizadas entre usuarios de Revolut son gratuitas y instantáneas. Independientemente de cuales sean los países de residencia y destino de cada transacción. De este modo podemos favorecernos de disponer de envío de dinero muy rápidos entre clientes del mismo neobanco.

¿Cómo recibir dinero con Revolut?

Para recibir dinero con Revolut podemos emplear varias opciones diferentes a gusto de cada cliente y todas ellas son gratuitas y no ocasionan coste alguno para los usuarios registrados. En primer lugar contamos con la opción de recibir dinero mediante el envío de enlaces personalizados de pago. Esta en una forma novedosa y realmente practica de solicitar cantidades que necesitamos cobrar. La creación de estos enlaces de pago son rápidos y podemos tenerlos enviados en sólo unos segundos. Al recibir estos enlaces sus destinatarios les será sencillo proceder al abono de la cantidad adeudada.

La segunda de las opciones para recibir dinero con Revolut es mediante el envío de códigos QR personalizados. El procedimiento de creación de estos códigos QR es también muy rápida y podemos tener listos para su envío en apenas unos segundos.

Otra opción para recibir dinero es hacerlo entre usuarios de la plataforma. En este caso se pueden realizar mediante transferencias instantáneas sin coste alguno.

Nuestra opinión sobre Revolut

Cuando estudias la historia y situación actual de Revolut (https://www.revolut.com) es fácil comprobar que estamos ante una empresa revolucionaria en el sector bancario por internet. Sus funciones para la gestión del capital online son excelentes y eso explica en parte el constante crecimiento de este neobanco especialmente en el número total de clientes repartidos por el mundo.

Sus puntos fuertes son la facilidad y transparencia a la hora de gestionar tu dinero por internet. Factores que están altamente valorados por los usuarios registrados en la plataforma. Otro factor que es muy apreciado por los usuarios es la seguridad y confianza que tienen en Revolut para enviar o recibir dinero.

Como factor negativo se puede destacar que los registros en esta fintech solo están activos en algunos países. Aunque es cierto que este listado esta en continuo crecimiento y cada año activan el registro en algún país más.

Páginas relacionadas

➤ Valora a Revolut

4 Media. Total 1