Payoneer o PayPal

¿Es mejor Payoneer o PayPal?
Tanto Payoneer o PayPal son excelentes plataformas para pagar compras en línea, enviar o recibir dinero por internet. Ambas empresas forman parte del grupo de mejores operadores para gestionar el dinero por la red. Si tenemos que decir cual de las dos es la mejor posiblemente nos decantaríamos por PayPal dada su larga trayectoria y ocupar el puesto de líder por volumen de transacciones realizadas al año y número total de usuarios registrados.
En el apartado de comisiones aplicadas a las operaciones de envío de dinero o para recibir capital tanto Payoneer como PayPal son opciones que cuentan con tasas aplicadas más bajas que las que aplican los bancos tradicionales. Es evidente que la vía online consigue bajar casi todas las comisiones que se aplican en las transacciones. Especialmente en las relacionadas con el envío de fondos.
Con respecto al nivel de seguridad ambas disponen de sistemas de cifrado de datos de última generación. Siendo las dos excelentes opciones para el envío de dinero por internet en cuanto a la seguridad se refiere. Es PayPal la vanguardia en los aspectos relacionados con la seguridad aplicada a este tipo de operaciones monetarias.
¿Se puede enviar dinero de PayPal a Payoneer?
Actualmente no es posible enviar dinero de forma directa de Payoneer a PayPal. Ni a la inversa. Si queremos mover fondos de una plataforma a otra es imprescindible realizar dos pasos siendo el primero el envío de dinero a una cuenta bancaria nacional del país en el que residimos.
¿Cuál es la diferencia entre Payoneer y PayPal?
Entre Payoneer y PayPal hay pocas diferencias relacionadas con la rapidez en el procesamiento de pagos en línea. En lo que respecta al coste anual de las tarjetas que ofrecen ambas plataformas podemos encontrar una diferencia entre Payoneer que cobra $29.95 al año mientras que PayPal cuesta $59.40 anualmente con su versión MasterCard de prepago.
Con respecto al coste de apertura de cuentas son gratuitas en ambos casos. Las cuentas especiales para empresas con distintas herramientas de gestión también son ofrecidas de forma gratuita.
Otra diferencia que encontramos entre ambos procesadores de pagos es la comisión que se aplica al cambio de divisas. Aunque depende de varios factores podemos encontrar una tasa media para la conversión de divisas del 2.5 % en Payoneer y un 3.5% en PayPal.
En cuanto a los niveles de seguridad aportada a sus plataformas ambas son excelentes opciones según las opiniones mostradas por clientes y expertos en ciberseguridad.
¿Cuánto cobra Payoneer por recibir dinero?
Payoneer (https://www.payoneer.com) tiene establecidas comisiones para recibir dinero que cambian dependiendo de la procedencia del envío. Si recibimos cualquier monto de otros usuarios del procesador de pagos en línea no conlleva ninguna comisión aplicada.
Cuando recibimos dinero de otros países conlleva una comisión aplicada que varia entre el 1 % y el 3 % dependiendo de varios factores interbancarios. Esta información siempre podemos consultarla en nuestra cuenta de cliente de forma actualizada.
¿Cuánto cobra PayPal por recibir dinero?
El procesador de pagos en línea de PayPal cobra una comisión por recibir dinero que difiere según la procedencia. Si el monto recibido proviene del mismo país no conlleva comisiones aplicadas. Cuando las cantidades recibidas provienen de otros países aplican una tasa variable entre el 1 % y 2 %. Siempre podemos verla de forma actualizada en el portal oficial.
Con estas comisiones PayPal consigue ofrecer unas tasas por debajo de lo que se abona en las entidades bancarias convencionales gracias a la reducción de costes generales que ofrece internet.
Ventajas de utilizar Payoneer
La mejor ventaja de utilizar Payoneer es la comodidad que da poder gestionar tu dinero por internet. Tanto en la versión para ordenadores como en la app oficial disponemos de herramientas perfectas para el envío de dinero, recibirlo, pagar facturas, convertir divisas y muchos más.
Otra de las ventajas más destacadas es la reducción de costes que produce gestionar el capital en línea. Entre ellos menores comisiones para enviar dinero por transferencias internacionales o la conversión entre divisas distintas.
Desventajas de utilizar Payoneer
Una de las desventajas más comentadas sobre Payoneer es que no disponga de opción para comerciar con criptomonedas. Nosotros consideramos que no tiene porque ser un problema sino más bien una forma de definir cual es su negocio.
Otras desventajas que comentan sobre este procesador de pagos en línea es la verificación de las cuentas. Es un tema recurrente porque se necesitan dos minutos para finalizarlo. Pero siempre decimos que es una acción orientada a la mejora de la seguridad ofrecida por la plataforma.
Ventajas de utilizar PayPal
Una de las ventajas más importantes de utilizar PayPal es la confianza y la seguridad. Con este procesador de pagos estamos ante el líder indiscutible del sector de los pagos en línea. Un auténtico gigante que cotiza en bolsa con una capitalización de mercado de más de 90 mil millones de Dólares. Palabras mayores.
Entre sus ventajas más características se encuentran las comisiones de envió de dinero y conversión de divisas muy por debajo de las cobradas en las entidades bancarias y corporaciones financieras tradicionales. Otro de ellas es la tarjeta Mastercard como una de las más eficientes de las que podemos encontrar en el mercado
En general, el principal beneficio es la comodidad de gestionar el dinero por internet. Gracias a su plataforma web y la app oficial podemos recibir dinero, pagar facturas o recibir cualquier monto de forma rápida y segura.
Desventajas de utilizar PayPal
Existen pocas desventajas que no recomienden utilizar PayPal como procesador de pagos en línea pero si tuviéramos que encontrar una sería la verificación de la cuenta. No por experiencia propia que estamos acostumbrados a verificar cuentas en distintas plataformas y entendemos que es por el bien de la seguridad. Sino por los comentarios y opiniones publicadas por muchos usuarios que estiman que se tarda demasiado.
También es comentada la opinión de algunos clientes que consideran que las comisiones tienen que bajar más. Especialmente las relacionadas con recibir dinero desde otros países distintos al de residencia.